1. Elaboración de informes, estudios y análisis de carácter económico, estratégico, político, sociológico, cultural de cooperación al desarrollo en los países del entorno, etc.
  2. Organización de encuentros y actividades de difusión sobre los fines fundacionales, con participación de especialistas en la materia, representantes públicos, políticos, empresariales, económicos y sociales, así como con los medios de comunicación.
  3. Publicación de documentos e informaciones relativos a los fines fundacionales.
  4. Cooperación con otros laboratorios de ideas o centros de pensamiento españoles o extranjeros que se ocupen de temas relacionados con Canarias y su atlanticidad.
  5. Elaboración de informes, estudios y análisis sobre la incidencia en el desarrollo económico y social de Canarias, de las condiciones de lejanía e insularidad (desventajas) de las Islas Canarias.
  6. Idem…. conducentes a determinar el modelo económico (patrón de crecimiento) más adecuado para superar las desventajas naturales del archipiélago, así como el modelo fiscal más idóneo.
  7. Colaborar con las autoridades canarias, nacionales y comunitarias facilitándoles los estudios e informes realizados, proponiendo medidas concretas en orden a articular las especialidades canarias. Atender las solicitudes de colaboración de las AAPP.
  8. Divulgar todos los niveles de la sociedad canaria la trascendencia para las islas del Régimen RUP.
  9. Determinar y sugerir os medios más adecuados para la actuación de las empresas canarias en África Occidental como zona de influencia económica natural junto con medidas de cooperación al desarrollo en el marco del Régimen REF/RUP.
  10. Identificar oportunidades de inversión que favorezcan el desarrollo económico del archipiélago.