CATPE es una entidad que nace con el deseo de debatir, estudiar, analizar y proponer ideas que busquen soluciones innovadoras a los problemas públicos tratando de dinamizar su puesta en práctica.
Surge como un centro de pensamiento, o laboratorio de ideas, abierto a la sociedad civil, sin compromisos pre adquiridos y sin ataduras políticas ni empresariales.
Su objetivo principal es hacer concluir el sentir y las preocupaciones de la sociedad civil dándoles un enfoque puramente práctico y técnico a las necesidades de nuestro archipiélago buscando alternativas y soluciones a medio y largo plazo. Nuestros fines no pretenden ser una meta, sino una forma de comportamiento y de participación buscando el bien común y el interés general.
Cómo se organiza CATPE
La Junta Directiva del CATPE se reúne en varias ocasiones al año para definir el plan de actividades y el presupuesto, así como para trazar las grandes áreas de interés.
Con qué recursos cuenta CATPE
CATPE recibe tanto aportaciones de socios numerarios como de empresas.
Objetivos del CATPE
- Formular, divulgar y promover políticas públicas basadas en los principios de libertad de empresa, iniciativa y libertad individual.
- Ayudar a construir una Canarias donde florezcan las oportunidades, la prosperidad y el papel de la sociedad civil frente a la burocracia, la desidia y la pérdida de autoestima de nuestra población.
- Defender y promover el comportamiento ético en nuestra sociedad, en nuestras empresas y en la política, evidenciando los ejemplos de mala gestión que ponen en peligro la calidad de vida de nuestros ciudadanos y deterioran la imagen de nuestro archipiélago.
- Demostrar a la sociedad canaria, a la nacional y a la UE las desventajas que suponen la lejanía, la insularidad y la fragmentación del territorio para el adecuado desarrollo económico y social de las islas y difundir la necesidad de compensar las desventajas aludidas articulando un régimen económico y fiscal especial que se acomode al ordenamiento jurídico de la UE en consideración de Canarias como región ultraperiférica.
- Divulgar la importancia estratégica del archipiélago canario como territorio de máxima importancia estratégica global, especialmente en el ámbito de las relaciones trilaterales Iberoamérica – África Occidental – Europa como zona de influencia natural de Canarias.
- Potenciar nuestras fortalezas sociales y estructurales, aprobando y protegiendo nuestro principal tejido productivo, el turismo y dándole el reconocimiento público y económico que merece. Estudiar y medir el impacto de las políticas públicas sobre nuestra comunidad, ofreciendo un punto de vista neutral y riguroso basado datos y análisis exhaustivos a través de expertos y científicos de la mayor cualificación.