Publicado en Canarias7 el 10 de julio de 2016
Iniciamos una conversación, de cinco semanas, acerca de la Innovación Social (IS):
I.- ¿Qué es la IS?
II.- ¿Por qué ahora es importante y, en ocasiones, urgente?
III.- Emergencia de economías alternativas.
IV.- Agentes y tendencias de la IS.
V.- La IS en Canarias.
Creemos importante el tema, tanto en sí mismo como por la oportunidad ante el Plan Estratégico de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza, impulsado por el Gobierno de Canarias a través del Comisionado del área. Y creemos importante ya que: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.
a.- ¿Qué es Innovación Social?
En la conversación de 21 junio 2015 se habló de la innovación y del Sistema de Innovación de Canarias. Se tomó la definición de innovación que sugiere el Manual de Oslo (3ª edición), OCDE, 2005.
Sin embargo, la innovación presenta diversas tipologías (Hochgemer, 2009):
A.- Innovación tecnológica aplicada a la producción económica
i.- Productos; ii.- Procesos
B.- Innovación no tecnológica en las corporaciones y empresas
i.- Organización; ii.- Marketing
C.- Innovación social en las empresas orientadas al mercado o no, la sociedad civil, los gobiernos
multinivel, y las instituciones
i.- Participación; ii.- Procedimientos; iii.- Comportamientos
El Manual de Oslo define los dos primeros grupos. El mismo no incluye la acepción IS, “a pesar de sus mejoras, en las distintas ediciones, [el Manual] sigue centrado en los procesos de innovación empresarial orientados al mercado”. El Informe anual COTEC_2016 incluye, por primera vez, un capítulo dedicado a la Innovación Social; además la Unión Europea en su estrategia Europa 2020, apuesta por la misma, de manera explícita. Por lo tanto, algo está ocurriendo.
La nueva tipología une dos conceptos importantes y amplios: INNOVACIÓN y SOCIAL, por lo que no debe extrañar la cantidad de matices diferentes que se le puede dar a la definición.
Mientras existe un [cierto] consenso general en cuanto al uso del término para describir un proyecto novedoso que tiene un fin social, su enfoque, escala y orientación pueden variar considerablemente [y de hecho ocurre], según el contexto en el que se desarrolle.
Antes abordar la definición, conviene hacer dos consideraciones para colaborar en la reflexión del lector:
- Tanto la innovación como lo social, son dos palabras que están de moda; como lo pueden estar el talento, la emprendeduría, cluster , lo orgánico, intraemprendeduría, empleabilidad, etc. Se tratan de conceptos que cada persona y/o corporación los utiliza, o puede hacerlo, en función de su visión, valores, principios o intereses.
- La innovación es un ingrediente catalítico para cambio; y más si se le añade el adjetivo social. La razón de la innovación social podría ser, entonces, promover un cambio social o un cambio en la sociedad. De una sociedad que, además, se encuentra en un proceso imparable de cambio. Cambio que es rápido, profundo, global, y no homogéneo ni está uniformemente distribuido; todo ello, además en un contexto volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA).
Por ello, se considerarán distintas definiciones, propuestas por organizaciones de diferente naturaleza, perspectiva y/o intereses, para que el lector se posicione en la que se identifique mejor. Las elegimos de instituciones académicas o formal, y otras de entidades de rango no formal e informal.
Entre las primeras existen, al menos, dos instituciones de gran prestigio que se han volcado en el tema:
a.- El Centro para la Innovación Social de la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos) propone la siguiente: “Una innovación social es una solución novedosa para un problema social que es más efectiva, eficiente, sostenible o justa que las adoptadas hasta el momento. El valor que crea beneficia, en primer lugar, a la sociedad más que a personas, jurídicas o físicas, privadas”.
b.- El Instituto de Innovación Social de ESADE (Cataluña, España):
“Es un proceso moldeable y en movimiento. Tiene dos características esenciales:
- La novedad y la efectividad de la idea, cuando esta se implementa, y
- Su orientación hacia la solución de un problema social que genera un bien común, en lugar de un valor
En otras palabras, la innovación social pretende aportar soluciones a los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad y, paralelamente, incrementar la capacidad de ésta (y de sus actores) para actuar, al generar relaciones y colaboraciones más efectivas. Esta innovación también ha de ser replicable”. Su autora, M. Prandi, resalta el carácter colaborativo del proceso de la innovación social, al que ha acuñado como coinnovación.
Entre las definiciones de entidades (personas) del ámbito no formal, aunque agentes de cambio social:
c.- El blog Innovation for Change de Guadalupe de la Mata la enfoca bajo la siguiente perspectiva:
“Innovación social es un concepto que integra distintas soluciones innovadoras para dar respuesta a los problemas más acuciantes a los que se enfrenta la sociedad, temas como la pobreza, el desempleo o el medio ambiente.
El término, actualmente, está presente en las agendas de los políticos, los jóvenes emprendedores, las grandes empresas y las universidades más reputadas, así como en las estrategias de los inversores y de todos los ciudadanos interesados en buscar respuestas a los grandes retos a los que se enfrenta nuestro planeta”.
d.- En el sitio web YoungMarketing, de Colombia hay un interesante artículo, que aborda la cuestión: “Ocho definiciones de innovación social”, en el que emprendedores e innovadores de diferentes rincones del planeta comparten su definición y describen la importancia que tiene la innovación social para la sociedad, las comunidades y las organizaciones.
Con todas estas definiciones se ha cumplido, también, con el objetivo de cuál es el alcance o campos que son susceptibles de innovación social. El creciente interés por la innovación social va acompañado de una demanda también cada vez mayor de mecanismos para determinar los tipos de enfoques más efectivos y analizar su impacto y viabilidad a largo plazo.
Buckland y Murillo, 2013, Esade, proponen cinco variables que se indican a continuación y que se han seleccionado para participar en el debate mundial (se trata de definir estándares de calidad, impacto y eficacia) en torno a la innovación social: qué significa, dónde están sus límites, cómo se mide su impacto y cuáles son los factores clave del éxito de una iniciativa determinada. Estas variables son:
1.- Impacto y transformación social: ¿Hasta qué punto la iniciativa logra la transformación social deseada y resuelve el problema abordado?
2.- Colaboración intersectorial: ¿Quiénes son los primeros interesados en que la iniciativa tenga éxito y de qué mecanismos disponen?
3.- Sostenibilidad económica y viabilidad a largo plazo: ¿Cómo se financia la iniciativa y qué estrategias se han adoptado para garantizar su supervivencia en el futuro?
4.- Tipo de innovación: ¿Es una innovación cerrada o abierta? (puede ser replicada por otros) ¿Se basa en algún concepto anterior? ¿Qué rasgos innovadores presenta?
5.- Escalabilidad y replicabilidad: ¿En qué medida la iniciativa se puede ampliar o multiplicar? ¿En qué condiciones se puede replicar en una situación diferente?
Estas cinco variables seleccionadas, que son válidas para un enfoque orientado tanto a resultados como a procesos, proporcionan un prisma más integral a través del cual se pueden observar diferentes innovaciones sociales y comprender mejor su potencial. (Continuará)
Para ampliar…
1.- Informe COTEC 2016: Innovación en España (web)
2.- Challenge Social Innovation. Potentials for Business, Social,
Entrepreneurship, Welfare and Civil Society. H-W. Frank, J.
Hochgerner y J. Howaldt. 2012. Springer-Verlag. Heidelberg,
Alemania.
3.- Center for Social Innovation. Graduate School of Stanford
Business. Stanford University. (web).
4.- Instituto de Innovación Social. ESADE. Universidad Ramón
Llull. Barcelona, España. (web)
5.- Institut Jean-Baptiste Godin, Amiens, Francia. Centro de
transferencia de prácticas solidarias y de innovación social.
(web).
6.- Blog de Innovación Social de Guadalupe de la Mata.
Inspiración y herramientas para cambiar el mundo. (web).
7.- Ocho definiciones de innovación social. C.A. Heredia Ortega.
en YoungMarketing.co 16 abril 2016. (web).
8.- Vías hacia el cambio disléxico. Ejemplos y variables para la
Innovación Social. H. Buckland y D. Murillo. Antenas de
Innovación Social. Instituto de Innovación Social. Esade.
Febrero 2013. (web)
** Se puede acceder a las fuentes (web) simplemente
introduciendo la información indicada en cualquier
navegador de Internet
Noticias de la Sociedad del Conocimiento…
A.- Una ‘Universidad Facebook’ porque las de siempre no enseñan lo que se
necesita saber. La Vanguardia. C.Otto. 04/07/16. (web)
“ En el mundo laboral hay un mantra que se repite con cierta frecuencia: las
universidades no están enseñando lo que las empresas necesitan.
La frase puede ser más o menos cierta en función de lo que podamos esperar
de la enseñanza universitaria, pero describe una situación meridianamente
real…
B.- Work-Based Learning. An Employer’s Guide. Changetheequation.org
Wasshington, USA. 2014 (web)
Businesses in every industry need workers with strong STEM skills, but
employers often struggle to find these workers. One critical way to help
bridge the STEM skills gap: supporting work-based learning opportunities
for students during the K-12 years….
C.- Best Practices for Industry-University Collaboration. J.A. Pertuzé. Sloan
Review. MIT. June 26, 2010. (web)
Universities can be major resources in a company’s innovation strategy. But to
extract the most business value from research, companies need to follow
these seven rules. …
D.– 10 proyectos “irrazonables” que quieren cambiar el mundo. T. Trotta. El
País. 01/07/16. (web)
Quieren convertir España en el primer país “visible” para ciegos, plantar papel,
reducir los altos costes de los medicamentos de la malaria o contribuir a luchar
contra el analfabetismo a través de una aplicación para móvil. Que estén
centrados en generar un impacto social o medioambiental. Los 10 proyectos
“irrazonables” seleccionados para participar en el programa de aceleración de
startups Unreasonable Lab Spain cuentan con una característica común: el
deseo de cambiar el mundo….